Estimación del tamaño de impresión — A partir de píxeles y DPI 2025
Publicado: 19 sept 2025 · Tiempo de lectura: 4 min · Por el equipo editorial de Unified Image Tools
Introducción
Cuando llevas imágenes web a impresión, parte siempre del tamaño final deseado y deriva los píxeles necesarios. Así reduces errores de cálculo, evitas ampliaciones excesivas y entregas archivos consistentes para imprenta.
Este artículo resume fórmulas básicas, valores de referencia de DPI por uso, y una secuencia de trabajo segura (recorte → redimensionado → nitidez ligera) que mejora la reproducibilidad.
Fórmula básica de inversión
Píxeles necesarios = tamaño final (en pulgadas) × DPI
En la práctica, usa la calculadora para no equivocarte con unidades o DPI: Calculadora de tamaño de impresión. Para recortar de forma estable: Recortador de imágenes. Para el redimensionado final: Redimensionador de imágenes.
Valores orientativos de DPI
- Impresión comercial general: 300 dpi como referencia
- Pósteres/exterior: 150–200 dpi (la distancia de visualización es mayor)
- Libretos/fanzines: 250–300 dpi
Errores frecuentes
- Imagen original con resolución insuficiente: al ampliar, aparecen artefactos con facilidad
- Relación de aspecto y márgenes: valida el encuadre antes de recortar
Conversión de unidades (mm/cm ↔ inch ↔ px)
- 1 inch = 25,4 mm = 2,54 cm
- px = inch × DPI
- inch = px ÷ DPI
- mm = inch × 25,4
Ejemplo: A4 vertical (210 × 297 mm) a 300 dpi
- 210 mm → 8,27 inch → 8,27 × 300 ≈ 2481 px
- 297 mm → 11,69 inch → 11,69 × 300 ≈ 3507 px
Prepara como mínimo 2481 × 3507 px (sangrado aparte) como línea base.
Tamaños habituales y píxeles requeridos (referencia)
- Tarjeta de visita (55 × 91 mm) @300 dpi → aprox. 650 × 1075 px
- Postal (100 × 148 mm) @300 dpi → aprox. 1181 × 1748 px
- A5 (148 × 210 mm) @300 dpi → aprox. 1748 × 2481 px
- A4 (210 × 297 mm) @300 dpi → aprox. 2481 × 3507 px
- B5 (182 × 257 mm) @300 dpi → aprox. 2146 × 3035 px
Para pósteres de lejos, 150–200 dpi suele ser suficiente a nivel perceptivo, por la larga distancia de visualización.
Recorte y sangrado (bleed)
- Añade 3 mm alrededor para prevenir bordes blancos tras el corte
- Mantén elementos críticos (cara, logotipo, texto) 3–5 mm dentro del margen
- Si el aspecto no coincide, prioriza el encuadre y extiende el fondo para cubrir el sobrante
Utilidades de cálculo (TypeScript)
export function pxFromMm(mm: number, dpi: number) {
const inch = mm / 25.4
return Math.round(inch * dpi)
}
export function pxFromCm(cm: number, dpi: number) {
return pxFromMm(cm * 10, dpi)
}
export function sizeForPrint(widthMm: number, heightMm: number, dpi = 300) {
return { w: pxFromMm(widthMm, dpi), h: pxFromMm(heightMm, dpi) }
}
Integrar estas funciones en tus pipelines de Next.js o en herramientas internas reduce la variación y mejora la reproducibilidad.
Orden de trabajo y nitidez
- Primero recorta → luego redimensiona a los píxeles finales
- Al final, aplica una nitidez ligera (radio 0,3–0,5 px, cantidad 50–80 %) para recuperar microcontraste
- Confirma el espacio de color de entrega (sRGB salvo indicación; algunas imprentas piden CMYK)
Elegir el DPI según el uso
- Libros/portadas fotográficas → 300 dpi
- Material centrado en texto → 240–300 dpi (prioriza tamaño/procesamiento si pesa demasiado)
- Pósteres de exposición (A1/A0) → 150–200 dpi (1–2 m de distancia)
La distancia de visualización gobierna la percepción. Si se ve de lejos, baja resolución puede ser suficiente.
Si la imagen original no alcanza (upscaling)
- En principio: sustituir/recapturar/volver a exportar. Si es imposible, usa un escalado de alta calidad con moderación
- Para patrones continuos, el upscaling por IA funciona mejor; para texto/logotipos, redibuja o vectoriza
Gestión de calidad y color
- Declara el perfil ICC y sigue la guía del receptor (por ejemplo, JapanColor)
- Los degradados de fondo pueden bandear: suaviza con un poco de ruido
- Pantalla y papel no coinciden: valida con una prueba de impresión
Checklist de QA (antes de entregar)
- ¿Los píxeles requeridos cumplen el tamaño final (mm → px)?
- ¿El DPI elegido está dentro del rango esperado según el uso?
- ¿Sangrado de 3 mm asegurado y elementos críticos dentro?
- ¿Espacio de color/ICC coherentes (sRGB/CMYK)?
- ¿Redimensionado en un solo paso y nitidez ligera al final?
Resumen
Parte del tamaño final, cuida sangrado y encuadre, y sigue la secuencia recorte → redimensionado → nitidez ligera. Mantén el DPI dentro de los rangos por uso y declara el color/ICC. Con ello te acercas a la intención visual con menos sorpresas en imprenta.
Relacionados
Artículos relacionados
Fundamentos de la optimización de imágenes 2025 — Una base fiable sin adivinanzas
Conceptos básicos actuales para entregar imágenes rápidas y bonitas en cualquier sitio. En este orden: Redimensionar → Comprimir → Responsive → Caché para una operación estable.
SEO de imágenes 2025 — Alt, datos estructurados y sitemaps en la práctica
Implementación práctica y vigente en 2025 para SEO de imágenes: texto alt, nombres de archivo, datos estructurados, sitemaps de imágenes y optimización de LCP bajo una política unificada.
Arquitectura de redimensionamiento en 2025 — Reducir un 30–70% el desperdicio partiendo del layout
Desde derivar el ancho objetivo a partir del layout, generar múltiples tamaños e implementar srcset/sizes. Un método práctico para lograr la mayor reducción.
Diseño de imágenes responsivas 2025 — Guía práctica de srcset/sizes
Desde breakpoints y densidad de píxeles, calcula hacia atrás para escribir correctamente srcset/sizes. Hoja de ruta definitiva que cubre LCP, dirección de arte e iconos/SVG.